martes, 7 de mayo de 2013

FALLAS EN EL HARDWARE DE UNA CMPUTADORA

Un disco duro tiene una falla física cuando:

Problema: Se oye un ruido metálico contínuo proveniente de su interior
Causa (Se refiere a que los cabezales del lector-escritura, han aterrizado sobre la superficie de los platos)
Solución: Para este caso no hay solución, sólo reemplazarlo por otro disco duro.
Problema. Al encender el equipo no permite cargar el sistema operativo y realiza reinicios seguidos y aparece como mensaje de error "Error al cargar el sistema operativo".
Causa. Uno de los sectores de arranque de el disco duro se ha dañado el cual no permite completar el proceso para el inicio del sistema.
Solución: Realizar un diagnóstico general del disco duro con algún software para reparar sectores dañados.(Software RecomendadoHiren´s Boot CD).
Problema: El circuito electrónico ha estado en corto.
  • Cuando huele a quemado.
Causa (por una colocación del cable plano de señales invertido)
Solución: Colocarlo debidamente los cables.
Una posible solución sería cambiar la planar del disco duro.


El disco Duro puede fallar por otras causas como éstas:
El ingreso de un virus informático, reinicio frecuente, origina la segmentación del programa y el sistema operativo, el recalentamiento del PC por falla de ventilación. La vibración de la mesa o escritorio, una errónea instalación de sistema operativo, una fuente de energía defectuosa.
 Los discos duros pueden presentar fallos lógicos y/o fallos físicos:
Estas averías son muy comunes y sus causas suelen estar relacionadas con errores del usuario por borrados involuntarios de archivos o carpetas, formateos con o sin posterior reinstalación del sistema, acción de virus, bloqueos del sistema, acciones de sabotaje interno, etc.
Son los fallos relacionados con el funcionamiento de los componentes físicos de nuestros dispositivos, ya sean mecánicos o electrónicos. Suelen ser los más graves y en los que la recuperacion de datos es más complicada, por lo suelen precisar de la intervención de especialistas en recuperar datos.

Los tipos de fallo físico de disco duro más comunes son:

  Fallos de la placa controladora
  Conectores de alimentación o de datos rotos 
  Fallo de chips 
  Fallo de preamplificadores 
  Fallos de las partes movibles 
  Head crash 
  Fallo del motor 

MEMORIAS USB
La memoría solo funciona cuando la ladeas un poco o presionas hacia adentro
la memoria sufrio un daño interno
no funciona el cabezal de entrada
se encuetra sucia
La memoría se mojó

este informe se realiza con la finalidad de dar a conocer las principales causas de error de una memoria usb estas solo son del hardware  y son las mas comunes que podemos encontrar o que se nos pueden precentar en nuestra vida diaria al parecer la mayoría de las personas contamos con una memoria usb y sin por azares del destino se nos pude llegar a presentar una de estas pero al tener este conocimiento ya no nos preocuparemos por que ya conocemos cual puede ser su principal error 

TEMA
Solución del problema del USB
El USB puede tener algún tipo de virus, se cayó o se mojo para eso tenemos que hacer lo siguiente:
·         Si el USB no abre archivos, tiene accesos directos o esta vacio cuando tienes archivos,  lo más seguro es que se le pego un virus, para eso tenemos que analizar el USB, una vez detectado el virus y los archivos afectados, intentamos repararlo si esto no funciona tenemos que eliminar el archivo, si estos 2 pasos no funcionan y el virus persiste lo que tenemos que hacer el formatear la memoria y con eso el virus se elimina.
·         Si la memoria se mojo lo que podemos hacer es desarmarlo (teniendo el conocimiento de cómo hacerlo) y soplarlo con aire comprimido o ponerlo en un lugar donde se pueda secar, después volvemos a poner la tapa y probamos si funciono, si esto no funciona la memoria queda inservible ya que causó corto en los circuitos.
·         Si el USB se cayó pero no se daño la placa de los circuitos, aun se puede utilizar ya que el circuito está intacto y las pistas del USB no están cortadas.


FALLAS MÁS COMUNES EN EL TECLADO.
·         El teclado deja de responder
Lo primero que deberías hacer si tu teclado ha dejado de funcionar por completo, es reiniciar el ordenador. Esto algunas veces soluciona el problema debido a que la primera vez que se arrancó el ordenador, no inició correctamente.
 Si esto no funciona, mira detrás de la CPU del sistema, donde están todas las conexiones, y verifica si el cable del teclado está totalmente conectado. Comprueba que no está conectado en la entrada del ratón en vez de la suya. Esto pasa más frecuentemente de lo que podemos pensar. Puedes también apagar el ordenador, y retirar el cable de la conexión para comprobar si los pines están en buen estado. Muchas veces un simple pin roto o doblado, pueden ocasionarnos este tipo de problemas.
Si todo esto no ha funcionado, comprueba a conectar otro teclado y reinicia el ordenador. Si el otro teclado funciona, reemplaza el antiguo.
·         Comprobar errores de teclado en Windows
El teclado nuevo te falla, comprueba los conflictos que se reproducen en tu sistema operativo. Esto lo podrás encontrar pulsando con la tecla derecha en Mi PC, y seleccionando propiedades, Administrar, y finalmente “Administrador de dispositivos”, aquí podrás encontrar si le falta en controlador o driver y esto hace que no funcione el teclado.
FALLAS FISICAS DEL TECLADO-SOLUCIONES PARA ESTO

Teclas trabadas: Cuando están sucias o desgastadas, las teclas se traban, permaneciendo cerrado el contacto de una tecla de forma permanente. Hay que desarmar el teclado y limpiarlo.
En algunas ocasiones nos encontraremos con el caso de que al encender la PC ésta nos muestre un mensaje de error tal como este: Keyboard stock key failure Este mensaje indica que una de las teclas del teclado se encuentra atascada, esto puede ser motivo por alguna grapa, clips, o cualquier basurita que impide que la tecla regrese a su posición original.
Tecla que no funciona: Es la membrana y el contacto de grafico en la placa está gastado, la tecla dejará de funcionar, o habrá que apretarla muy fuerte.




No hay comentarios:

Publicar un comentario